por Eduardo Gudynas. Hace unas semanas atrás, en Chile, el presidente Piñera afirmó: “Yo sé que algunos creen que el crecimiento económico no es un elemento central, yo quiero discrepar” (1). A su juicio es indispensable para financiar un aumento del gasto social, y sólo consiguiéndolo se podrá responder al estallido ciudadano. Casi al mismo […]
por Lorena Putero – En las crisis económicas como la que se está dando actualmente en el mundo, se suele decir que no hay trabajo; sin embargo, en general trabajo hay y mucho. Aparecen espacios de intercambio directo de trabajo: los trueques. Esto sucedió en Argentina en la crisis de 2001 y sucede hoy en […]
Las inversiones alcanazaron los US$10.300 millones, un 27% respecto del 2010, año en que se habían canalizado US$8.100 millones hacia fondos de capital cerrado en la región, dijo la Latin American Venture Capital Association. Los fondos para compras de empresas con la mira en Latinoamérica captaron la cifra récord de US$10.300 millones en el 2011, […]
por Rui Ferreira – El año 2001 había 45 multimillonarios en Latinoamérica. Diez años después son 52 y 30 de ellos son brasileños, reveló la revista Forbes el miércoles, al publicar su informe anual sobre la riqueza mundial. Todos ellos valen 419.00 millones de dólares. Brasil se ha convertido en los dos mandatos del ex […]
por Eduardo Gudynas – En los últimos tiempos está comenzando a discutirse el cambio de actitud de algunas centrales sindicales en los debates sobre los temas del desarrollo. En especial, se observan resistencias a embarcarse junto a otras organizaciones ciudadanas en las críticas a algunas bases conceptuales, el papel de cierto industrialismo, el alto consumo […]
por Átila Roque – O capitalismo vivencia mais uma crise de proporções globais e comparada por muitos à ocorrida na década de 1930. A crise teve origem na festa do crédito imobiliário e no refinanciamento dos empréstimos hipotecários norte-americanos sem lastro no mundo real, atingindo inicialmente bancos de investimentos, seguradoras e os mercados financeiros, para […]
Un libro compilado por Joachim Becker que analiza el origen y desarrollo de las crisis financieras y sus consecuencias, económicas, sociales y políticas en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Así como existen golpes de Estado, el capital también puede golpear nuestras naciones. Desde esa perspectiva, El Golpe del Capital es un libro que analiza el […]
por Paola Visca – La industria forestal está atravesando un momento de expansión en varios países de América Latina. En particular, Brasil sobresale como un ejemplo “paradigmático”, donde no solo la superficie forestada es elevada (5 millones de hectáreas implantadas) sino que también se destaca por presentar altísima productividad, con un crecimiento de las plantaciones […]
por Marcos Arruda – Brasil está comandado por un gobierno aliado al gran capital. Su papel ha sido manejar con habilidad las políticas de Estado en defensa de los intereses de las grandes corporaciones, sobretodo del capital bancario y financiero, manteniendo la retórica populista e invirtiendo una parte del presupuesto público en programas sociales de […]
por Paola Visca – El presidente reelecto de Brasil, Lula da Silva, se propone dar un giro al rumbo del país durante los próximos cuatro años de gobierno. Este anuncio fue realizado el lunes 22 de enero al presentar el “Programa de Aceleración Económica” (PAC) que tiene como principal objetivo redinamizar la economía brasileña, logrando […]