por Eduardo Gudynas. Hace unas semanas atrás, en Chile, el presidente Piñera afirmó: “Yo sé que algunos creen que el crecimiento económico no es un elemento central, yo quiero discrepar” (1). A su juicio es indispensable para financiar un aumento del gasto social, y sólo consiguiéndolo se podrá responder al estallido ciudadano. Casi al mismo […]
por Alejandra Carmona – La mayor parte del tiempo el discurso económico en el país apunta a ese porcentaje sobre el que se llora si no se empina por sobre el 7%. Y aunque se afinan baterías con promesas y metas, para muchos economistas no significa más que humo. El crecimiento económico hace rato dejó […]
por Sergio Donoso y René Reyes – En Chile, después de la industria de cobre, el sector forestal es el más relevante. En este último destaca la producción de celulosa, que genera y representa ingresos por exportaciones del orden de los US$ 3 mil millones cada año, equivalentes al 2% del PIB. El sector forestal […]
por Alejandra Carmona – En un país con una desigualdad que no escampa, la mitad de los trabajadores gana menos de $305.000 y 7 de cada 10 trabajadores menos de $450.000 líquidos. Una situación que revela una verdad que es criticada hasta por la OCDE y que parece no variar: en 18 años, los ingresos […]
Un libro compilado por Joachim Becker que analiza el origen y desarrollo de las crisis financieras y sus consecuencias, económicas, sociales y políticas en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Así como existen golpes de Estado, el capital también puede golpear nuestras naciones. Desde esa perspectiva, El Golpe del Capital es un libro que analiza el […]
por Paola Visca – La firma reciente de un TLC con China consolida a Chile como una de las economías más abiertas del mundo. La apertura ha sido una estrategia fundamental del país durante las últimas décadas, y Chile ha mostrado en muchos de esos años elevadas tasas de crecimiento. Sin embargo, es interesante analizar […]