por Eduardo Lucita – ¿Vamos a una desaceleración controlada o a una recesión en 2020? En nuestra nota anterior (https://lahaine.org/bQ2F) señalábamos que la economía mundial entraba en tiempo de definiciones para sus perspectivas de largo plazo. También que según como se resolviera la coyuntura actual podría definir esa perspectiva. Un rasgo distintivo de esta coyuntura […]
por Mónia Peralta Ramos – Poderosas ráfagas de viento de la desgracia soplan desde el norte mientras Macri y su gobierno se hunden en el pantano de la pérdida de credibilidad. Aun candente el fiasco de un programa de Precios Esenciales con muchos productos inexistentes en los comercios, Macri ha convocado a través de los […]
por Alberto Acosta y John Cajas Guijarro – Se avizoran tiempos de crisis en el Ecuador. El propio presidente Correa, que exultaba optimismo hasta hace poco, ya anticipa la posibilidad de un decrecimiento. Luego de una larga expansión, el país entra en una etapa de dificultades que desnudan, por un lado, el poder burgués concentrado […]
por Julio C. Gambina – Estamos sobre el fin del año y muchos me consultan sobre la evolución de la inflación y el tipo de cambio, insistiendo en que este, el tipo de cambio es un precio más en la economía, el de las monedas extranjeras, o sea, las divisas, entre otras, el dólar, el […]
por Oscar Ugarteche y Ariel Noyola Rodríguez – Paul Singer, el propietario de NML Capital, le hizo, sin querer, un enorme favor a la humanidad. En un par de meses, deslegitimó por completo las reglas de la Arquitectura Financiera Internacional (AFI) existente y, de paso, fortaleció el respaldo de la mayoría del mundo a favor […]
por Oscar Ugarteche y Ariel Noyola Rodríguez – Para la segunda mitad de 2012 el ritmo de la economía mundial mostraba dos velocidades: de un lado, Estados Unidos y Europa con crecimiento económico cercano a cero debatiéndose entre el ‘precipicio fiscal’ y el ‘riesgo soberano’; de otro lado, las economías emergentes, con tasas de crecimiento […]
Un libro compilado por Joachim Becker que analiza el origen y desarrollo de las crisis financieras y sus consecuencias, económicas, sociales y políticas en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Así como existen golpes de Estado, el capital también puede golpear nuestras naciones. Desde esa perspectiva, El Golpe del Capital es un libro que analiza el […]
por Paola Visca -El próximo 1º de noviembre asume el nuevo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista francés Dominique Strauss Khan, quien en su país es popularmente conocido con las iniciales DSK. Esta asunción sucede en un momento especial para la institución, donde no solo hubo que elegir un sucesor para el […]
por José Manuel Quijano – Las últimas crisis, como en Argentina y Uruguay, no son un fenómeno aislado sino parte de las crisis de nuevo tipo. Las crisis de la actualidad presentan rasgos que las diferencian de las del pasado. Cuando todavía era director gerente del FMI, Michel Camdessus señalaba que desde la Segunda Guerra […]
por Paola Visca – Muchas de las economías de América Latina y el Caribe continúan recorriendo la senda del crecimiento. El 2006 aparece como el cuarto año consecutivo de aumento del producto en la región, con un promedio que rondará el 5%. Con una situación financiera más sólida que años anteriores y con políticas fiscales […]