Agencia Internacional de la Energía: Del sueño a la pesadilla

Agencia Internacional de la Energía: Del sueño a la pesadilla

por Gerardo Honty – La Agencia Internacional de la Energía (AIE) presentó el pasado 16 de noviembre su Prospectiva Mundial Energética 2016 con una actualización de los escenarios esperados hacia el 2040. En un mes signado por la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático (el pasado 4 de noviembre), el citado […]

Premio Leontief de Economía 2017 a uno de los fundadores de la Economía Ecológica

Premio Leontief de Economía 2017 a uno de los fundadores de la Economía Ecológica

El Global Development And Environment Institute (GDAE) de la Universidad de Tufts (Massachusetts, Estados Unidos) anunció este 6 de octubre que otorgará el Premio Leontief 2017 al Avance de las Fronteras del Pensamiento Económico” a James Boyce y Joan Martinez-Alier. El GDAE otorga el Premio Leontief cada año a destacados teóricos que hayan desarrollado un […]

Crecimiento económico: el concepto que se repite y se repite sin pensar

Crecimiento económico: el concepto que se repite y se repite sin pensar

por Alejandra Carmona – La mayor parte del tiempo el discurso económico en el país apunta a ese porcentaje sobre el que se llora si no se empina por sobre el 7%. Y aunque se afinan baterías con promesas y metas, para muchos economistas no significa más que humo. El crecimiento económico hace rato dejó […]

Capitalismo libertario: que su muerte no nos encuentre durmiendo

por Mariela Buonomo – Poco después del estallido de la crisis financiera, Paul Samuelson, en uno de sus artículos hizo un recorrido histórico del capitalismo puro y duro, sus muertes y resurrecciones a lo largo del siglo pasado. Sin titubear, Samuelson afirmó que la falta de regulación, o lo que es lo mismo, el libre […]

Cómo hacer que la pobreza global sea historia

Cómo hacer que la pobreza global sea historia

por Dani Rodrik – En el mundo de hoy podemos encontrar básicamente dos tipos de posiciones respecto a solucionar el problema de la pobreza global. ¿Cuál es el mejor camino para que la pobreza sea historia? Hay dos escuelas de pensamiento acerca de esta cuestión, y la brecha que las divide es profunda y ancha. […]

América Latina: crece y crece pero la pobreza no disminuye

por Carolina Villalba – Las políticas sociales en América Latina se han resumido por años al hecho de tomar al crecimiento económico como palanca para reducir la pobreza. Como ha quedado de manifiesto en las sucesivas crisis económicas que ha sufrido la región, por lo general ni siquiera existieron programas de protección social de emergencia […]

Crece el gasto social, pero las desigualdades continúan

por Carolina Villalba – En los últimos años se ha registrado un tímido aumento del gasto social, aunque todavía es menor al ritmo de crecimiento de inicios de la década de 1990, y sigue padeciendo muchos problemas en la eficiencia bajo la cual se aplica.

América Latina: disminuye la pobreza pero más lento de lo esperado

por Carolina Villalba – Según manifiesta CEPAL en el reciente “Panorama Social de América Latina 2005”, la pobreza se encuentra en proceso de reducción, aunque a un ritmo inferior al deseable si se desea cumplir con la primera meta del Milenio. Dicha meta, consiste en el compromiso de los jefes de Estado de reducir a […]