Inserción internacional y desarrollo en tiempos de crisis: una crítica a la Cepal

Inserción internacional y desarrollo en tiempos de crisis: una crítica a la Cepal

por Eduardo Gudynas – A partir de una evaluación del reporte sobre la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2008-2009, se concluye que CEPAL persiste en entender los vínculos internacionales como esencialmente comerciales, no ofrecer alternativas a la primarización exportadora, y vuelve a defender el regionalismo abierto, a pesar de la crisis global.

La agenda ambiental es distorsionada, no se postulan reformas en cuestiones críticas como los flujos de capital, y no se ofrecen alternativas a la globalización contemporánea. Incluso se defiende un retroceso en la integración regional a la cooperación. Este reporte ejemplifica que el neoestructuralismo actual de la CEPAL no logra generar una visión crítica ni alternativas originales frente a la actual crisis.

Publicado en la serie Observatorio de la Globalización Nº 7, diciembre 2009. Descargar …