Criptoeconomía: el Salvaje Oeste de la ciencia maldita

Criptoeconomía: el Salvaje Oeste de la ciencia maldita

Por Sebastián Campanario – Pocos académicos están dedicados a estudiar el fenómeno de la economía asociada a las monedas virtuales; descentralizar y quitar intermediarios, dos claves de las nuevas prácticas A fines de los 60, el economista Thomas Schelling popularizó un análisis que mostraba cómo una ciudad, inicialmente integrada, podría terminar segregada con tan sólo […]

Premio Leontief de Economía 2017 a uno de los fundadores de la Economía Ecológica

Premio Leontief de Economía 2017 a uno de los fundadores de la Economía Ecológica

El Global Development And Environment Institute (GDAE) de la Universidad de Tufts (Massachusetts, Estados Unidos) anunció este 6 de octubre que otorgará el Premio Leontief 2017 al Avance de las Fronteras del Pensamiento Económico” a James Boyce y Joan Martinez-Alier. El GDAE otorga el Premio Leontief cada año a destacados teóricos que hayan desarrollado un […]

¿Una vía hacia la democracia económica?

¿Una vía hacia la democracia económica?

Democracia económica Una de las principales contradicciones del capitalismo es el choque frontal entre la democracia política y la democracia económica. Mientras la primera está relativamente asegurada en el marco del parlamentarismo representativo heredado de las revoluciones liberales del XIX, la segunda es reprimida de raíz por la estructura económica capitalista, basada en la propiedad […]

Un nuevo enfoque radical de la economía

Un nuevo enfoque radical de la economía

Anwar Shaikh ha sido profesor de economía en The New School durante 42 años. Considerado uno de los economistas heterodoxos más importantes del mundo, sostiene que los modelos neoclásicos que se imparten en la mayoría de universidades son herramientas pésimas para analizar el capitalismo. Espera que su último libro, Capitalism: Competition, Conflict and Crisis (Capitalismo: […]

La economía no es circular sino entrópica

La economía no es circular sino entrópica

por Joan Martínez Alier – Un eslogan político que se oye en China y también en la Unión Europea es que la economía debería ser circular. Los activistas que luchan contra la avalancha y el desperdicio de la basura doméstica, a veces usan el eslogan «residuo cero», zero waste, que se parece un poco a […]

Los límites de la “economía verde”

Los límites de la “economía verde”

por Lili Fuhr – Desde hace algunos años, se promueve cada vez más intensamente la creación de una “economía verde”, que presuntamente libraría al mundo de la crisis ambiental y económica continua, y anunciaría una nueva era de crecimiento sostenible. Pero se ha generado una controversia inesperada: muchos aseguran que es más de lo mismo […]

Es tiempo de dejar de adorar al crecimiento económico

Es tiempo de dejar de adorar al crecimiento económico

por Brenet Blackwelder – Existen límites físicos al crecimiento en un planeta finito. En 1972, el Club de Roma publicó un reporte innovador: Los límites al crecimiento (con doce millones de copias en 37 idiomas). Los autores predijeron que llegando al 2030, nuestro planeta sentiría un fuerte apretón en recursos naturales, y dieron justo en […]

La economía verde no salva al capitalismo

La economía verde no salva al capitalismo

por Ashish Kothari, Federico Demaria y Alberto Acosta – Ante el empeoramiento de las crisis civilizatoria –social, ecológica y económica- en las últimas décadas han emergido con cada vez más fuerza dos grandes tendencias: la una persigue la justicia ambiental, y la otra, la justicia social. Dos fuerzas, por lo demás, complementarias.

El precio del petróleo y el talón de Aquiles

El precio del petróleo y el talón de Aquiles

por Gerardo Honty – BP ha lanzado recientemente su informe 2015 de prospectiva energética[1] según el cual la demanda de petróleo crecerá hasta alcanzar un volumen de 111 Mb/d (millones de barriles diarios) en 2035, 19 Mb/d más que en la actualidad. Una previsión similar a las presentadas en 2014 por la Agencia Internacional de […]

Como «usar» la economía

Como «usar» la economía

por Ha-Joon Chang – En mi nuevo libro, Economics: the user’s guide, pretendo mostrar al lector cómo pensar, y no lo que hay que pensar, sobre economía. Cuando se usa la economía, hay algunas cosas importantes a tener en cuenta.