Alternativas al desarrollo en tiempos de pandemia

Alternativas al desarrollo en tiempos de pandemia

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]

Excedente, renta y otras ideas en el desarrollo

Excedente, renta y otras ideas en el desarrollo

Un análisis del papel de la valoración económica y las ideas convencionales de renta en los estudios del desarrollo. En la actualidad las miradas prevalecientes excluyen valoraciones que no pueden traducirse en escalas monetarias. Como respuesta se retoma la idea de excedente según Paul Baran. Seguidamente se redefine excedente como una categoría plural, que contiene […]

La geometría de la crisis económica

La geometría de la crisis económica

por Eduardo Gudynas Al abordar la crisis desencadenada por la pandemia de covid 19 enseguida aparecen las evaluaciones económicas. Se escuchan o leen análisis sobre la severa caída de las economías nacionales y predicciones de sus posibles evoluciones apelando a gráficas. Entre las más citadas están las que describen una crisis en L, con una […]

Ese pegajoso mito del crecimiento económico

Ese pegajoso mito del crecimiento económico

por Eduardo Gudynas.  Hace unas semanas atrás, en Chile, el presidente Piñera afirmó: “Yo sé que algunos creen que el crecimiento económico no es un elemento central, yo quiero discrepar” (1). A su juicio es indispensable para financiar un aumento del gasto social, y sólo consiguiéndolo se podrá responder al estallido ciudadano. Casi al mismo […]

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]

Nos falta una economía que tenga en cuenta que los recursos son finitos

Nos falta una economía que tenga en cuenta que los recursos son finitos

Entrevista de A. Cerrillo al ecólogo e investigador Fernando Valladares – Valladares, que dirige el grupo de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), sostiene que “estamos en emergencia climática” pero precisa que “no podemos mantenernos eternamente en esta situación porque la emergencia, como su nombre indica, marca algo excepcional”. […]

Estancamiento y FMI en Ecuador: atorados en el tiempo

Estancamiento y FMI en Ecuador: atorados en el tiempo

por Alberto Acosta y John Cajas Guijarro – El Ecuador contemporáneo vive un estancamiento que va descomponiendo la vida económica, política y social en general. Ese estancamiento crea un macabro realismo mágico en donde reeditamos épocas pasadas, a la vez que lo inverosímil se entremezcla con lo cotidiano en una sociedad que, de a poco, […]

Las crisis vistas por economistas, politólogos y ahora … filósofos

Las crisis vistas por economistas, politólogos y ahora … filósofos

por Paula Corroto – De lo crematístico a lo trascendental. De lo material, lo que se puede tocar, al campo de las ideas, el espíritu y lo etéreo. Ese parece ser el viaje que hemos realizado en los últimos diez años en la búsqueda de respuestas. Desde que empezara la crisis económica en 2008 a […]

El papel del litio en la guerra comercial

El papel del litio en la guerra comercial

por Oscar Ugarteche y Carlos de León – El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, por ser su principal exportación, China está cambiando su matriz energética y empujando las energías […]

Un Nobel de economía que tiene poco de ecología y mucho de los banqueros

Un Nobel de economía que tiene poco de ecología y mucho de los banqueros

por Eduardo Gudynas El llamado Nobel de Economía, concedido por el Banco de Suecia (Sveriges Riksbank), acaba de ser otorgado a dos economistas que abordaron temáticas en ambiente y desarrollo 1. Rápidamente se generó una enorme confusión, donde unos cuantos entendieron que por fin las ciencias económicas convencionales incorporaban las cuestiones ambientales o que estábamos […]