El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]

Inserción internacional y desarrollo en tiempos de crisis: una crítica a la Cepal

Inserción internacional y desarrollo en tiempos de crisis: una crítica a la Cepal

por Eduardo Gudynas – A partir de una evaluación del reporte sobre la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2008-2009, se concluye que CEPAL persiste en entender los vínculos internacionales como esencialmente comerciales, no ofrecer alternativas a la primarización exportadora, y vuelve a defender el regionalismo abierto, a pesar de la crisis global.

Crece el gasto social, pero las desigualdades continúan

por Carolina Villalba – En los últimos años se ha registrado un tímido aumento del gasto social, aunque todavía es menor al ritmo de crecimiento de inicios de la década de 1990, y sigue padeciendo muchos problemas en la eficiencia bajo la cual se aplica.

Menos bonos en moneda extranjera, pero deuda externa aumenta

por Paola Visca – América Latina ha reducido sensiblemente la emisión de deuda en bonos internacionales. En 2005, los bonos en moneda extranjera totalizaron casi 34 mil millones de dólares, 20 mil millones de dólares menos que diez años atrás. Pero por otro lado, las cifras presentadas por CEPAL y basadas principalmente en el Fondo […]

América Latina: disminuye la pobreza pero más lento de lo esperado

por Carolina Villalba – Según manifiesta CEPAL en el reciente “Panorama Social de América Latina 2005”, la pobreza se encuentra en proceso de reducción, aunque a un ritmo inferior al deseable si se desea cumplir con la primera meta del Milenio. Dicha meta, consiste en el compromiso de los jefes de Estado de reducir a […]

Más de un modelo de economía de mercado

por Rocío Lapitz – En un artículo reciente el economista chileno Ricardo Ffrench Davis postula «reformas a las reformas» apostando a nuevas relaciones de mercado. Publicado en Tercer Mundo Económico Nº 184, setiembre 2004. Descargar …