por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]
por Fernanda Wanderley y José Peres-Cajías – Durante los últimos meses, desde el Gobierno y desde voces afines al mismo, se insiste en que la economía boliviana vive un milagro económico gracias a las políticas públicas implementadas en el país en la última década. Por un lado, se manifiesta que la economía ha crecido de […]
Por Sebastián Campanario – Pocos académicos están dedicados a estudiar el fenómeno de la economía asociada a las monedas virtuales; descentralizar y quitar intermediarios, dos claves de las nuevas prácticas A fines de los 60, el economista Thomas Schelling popularizó un análisis que mostraba cómo una ciudad, inicialmente integrada, podría terminar segregada con tan sólo […]
por Dani Rodrik – La gobernanza global es el mantra de la élite moderna. El argumento es que el incremento de flujos transfronterizos de bienes, servicios, capital e información (derivado de la innovación tecnológica y la liberalización de los mercados) generó demasiada interconexión entre los países del mundo como para que cada uno de ellos […]
por Kenneth Rogoff – Los ingresos serán menores y los costos mayores que lo indicado por los cálculos usados para promoverlos ¿Deben los países avanzados implementar impuestos a la riqueza para estabilizar y reducir la deuda pública en el mediano plazo? El habitualmente conservador Fondo Monetario Internacional ha prestado un apoyo sorprendentemente enfático a la […]
por Eduardo Gudynas – En los últimos tiempos está comenzando a discutirse el cambio de actitud de algunas centrales sindicales en los debates sobre los temas del desarrollo. En especial, se observan resistencias a embarcarse junto a otras organizaciones ciudadanas en las críticas a algunas bases conceptuales, el papel de cierto industrialismo, el alto consumo […]
por Carolina Villalba – La actividad económica comercial de China con Latinoamérica se ha desarrollado en este nuevo siglo en niveles realmente llamativos. A finales de la década de 1980 el volumen de comercio era de unos 3.000 millones de dólares mientras que en 2004 este monto alcanzaba los 40.000 millones de dólares. Pero además […]
por Eduardo Gudynas y Mariela Buonomo – Una guía a las ideas y la terminología de la integración y el comercio internacional en América Latina y el Caribe, especialmente preparada para organizaciones ciudadanas.
por José Pedro Ríos – La teoría de la “paridad de poderes de compra” esta basada en la “ley de un solo precio”, la cual determina que en un mercado eficiente los bienes que son idénticos deben tener un sólo precio. Sabido es que los recursos naturales son en su inmensa mayoría bienes escasos, la […]
por Carolina Villalba -“Pese a la gran expansión del comercio mundial, las naciones mas pobres aún no recogen los frutos de esa realidad”. Lo dijo Pascal Lamy, el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en una rueda de prensa en Estocolmo el pasado 25 de setiembre. Parecería ser que desde “la nada” […]