Partiendo de una reciente confesión de la CEPAL admitiendo el agotamiento del desarrollo, presentamos un análisis del papel otorgado a las ideas de crecimiento y desarrollo, su construcción histórica y algunas críticas recientes. Aunque en América Latina se aplican distintas variedades de desarrollo, todas ellas comparten la adhesión al crecimiento económico como atributo indispensable del […]
por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]
Entrevista de Eduardo Robaina con Unai Pascual, investigador del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) – El crecimiento, cada vez mayor, de movimientos populistas de extrema derecha está afectando “no sólo a la gobernanza de los regímenes democráticos, sino también a la relación entre ciencia y política, y a la agenda medioambiental mundial”. Así […]
por María Gálvez del Castillo – Posiblemente somos la especie más inteligente del mundo. Se podría decir, además, que somos sus habitantes con más éxito. En poco tiempo hemos obtenido un gran desarrollo industrial, económico y tecnológico. No creemos en los límites, si podemos pagarlo. Incluso podemos subir de forma masiva a la cima del […]
por Eduardo Lucita – ¿Vamos a una desaceleración controlada o a una recesión en 2020? En nuestra nota anterior (https://lahaine.org/bQ2F) señalábamos que la economía mundial entraba en tiempo de definiciones para sus perspectivas de largo plazo. También que según como se resolviera la coyuntura actual podría definir esa perspectiva. Un rasgo distintivo de esta coyuntura […]
por Mónia Peralta Ramos – Poderosas ráfagas de viento de la desgracia soplan desde el norte mientras Macri y su gobierno se hunden en el pantano de la pérdida de credibilidad. Aun candente el fiasco de un programa de Precios Esenciales con muchos productos inexistentes en los comercios, Macri ha convocado a través de los […]
por Paula Corroto – De lo crematístico a lo trascendental. De lo material, lo que se puede tocar, al campo de las ideas, el espíritu y lo etéreo. Ese parece ser el viaje que hemos realizado en los últimos diez años en la búsqueda de respuestas. Desde que empezara la crisis económica en 2008 a […]
por Fernanda Wanderley y José Peres-Cajías – Durante los últimos meses, desde el Gobierno y desde voces afines al mismo, se insiste en que la economía boliviana vive un milagro económico gracias a las políticas públicas implementadas en el país en la última década. Por un lado, se manifiesta que la economía ha crecido de […]
por Oscar Ugarteche y Carlos de León – El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, por ser su principal exportación, China está cambiando su matriz energética y empujando las energías […]
Democracia económica Una de las principales contradicciones del capitalismo es el choque frontal entre la democracia política y la democracia económica. Mientras la primera está relativamente asegurada en el marco del parlamentarismo representativo heredado de las revoluciones liberales del XIX, la segunda es reprimida de raíz por la estructura económica capitalista, basada en la propiedad […]