Alternativas al desarrollo en tiempos de pandemia

Alternativas al desarrollo en tiempos de pandemia

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]

Excedente, renta y otras ideas en el desarrollo

Excedente, renta y otras ideas en el desarrollo

Un análisis del papel de la valoración económica y las ideas convencionales de renta en los estudios del desarrollo. En la actualidad las miradas prevalecientes excluyen valoraciones que no pueden traducirse en escalas monetarias. Como respuesta se retoma la idea de excedente según Paul Baran. Seguidamente se redefine excedente como una categoría plural, que contiene […]

Mito del crecimiento económico y la crítica al desarrollo

Mito del crecimiento económico y la crítica al desarrollo

Partiendo de una reciente confesión de la CEPAL admitiendo el agotamiento del desarrollo, presentamos un análisis del papel otorgado a las ideas de crecimiento y desarrollo, su construcción histórica y algunas críticas recientes. Aunque en América Latina se aplican distintas variedades de desarrollo, todas ellas comparten la adhesión al crecimiento económico como atributo indispensable del […]

La geometría de la crisis económica

La geometría de la crisis económica

por Eduardo Gudynas Al abordar la crisis desencadenada por la pandemia de covid 19 enseguida aparecen las evaluaciones económicas. Se escuchan o leen análisis sobre la severa caída de las economías nacionales y predicciones de sus posibles evoluciones apelando a gráficas. Entre las más citadas están las que describen una crisis en L, con una […]

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]

Nos falta una economía que tenga en cuenta que los recursos son finitos

Nos falta una economía que tenga en cuenta que los recursos son finitos

Entrevista de A. Cerrillo al ecólogo e investigador Fernando Valladares – Valladares, que dirige el grupo de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), sostiene que “estamos en emergencia climática” pero precisa que “no podemos mantenernos eternamente en esta situación porque la emergencia, como su nombre indica, marca algo excepcional”. […]

Economía ecológica frente al discurso de extrema derecha

Economía ecológica frente al discurso de extrema derecha

Entrevista de Eduardo Robaina con Unai Pascual, investigador del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) – El crecimiento, cada vez mayor, de movimientos populistas de extrema derecha está afectando “no sólo a la gobernanza de los regímenes democráticos, sino también a la relación entre ciencia y política, y a la agenda medioambiental mundial”. Así […]

Ecuador y la tragedia de la petrodependencia

Ecuador y la tragedia de la petrodependencia

por Gerardo Honty – Como ya ocurrió antes en Bolivia y México, un “gasolinazo” pretende vanamente solucionar un dilema difícil: equilibrar las cuentas fiscales o mantener un combustible barato que no detenga el “desarrollo”. El pasado 1º de octubre el gobierno ecuatoriano anunció una serie de medidas económicas que, según su ministro de economía y […]

Costos del cambio climático en América Latina y el Caribe

Costos del cambio climático en América Latina y el Caribe

por María Gálvez del Castillo – Posiblemente somos la especie más inteligente del mundo. Se podría decir, además, que somos sus habitantes con más éxito. En poco tiempo hemos obtenido un gran desarrollo industrial, económico y tecnológico. No creemos en los límites, si podemos pagarlo. Incluso podemos subir de forma masiva a la cima del […]

Geopolítica de la insostenible deuda argentina

Geopolítica de la insostenible deuda argentina

por Mónia Peralta Ramos – Poderosas ráfagas de viento de la desgracia soplan desde el norte mientras Macri y su gobierno se hunden en el pantano de la pérdida de credibilidad. Aun candente el fiasco de un programa de Precios Esenciales con muchos productos inexistentes en los comercios, Macri ha convocado a través de los […]

1 2 3 6