Una guía desde el norte para salvar el desarrollo capitalista en nuestro sur

Una guía desde el norte para salvar el desarrollo capitalista en nuestro sur

El programa de las llamadas “misiones” propuesto por la ecnomista Mariana Mazzucato se ha vuelto muy popular en América Latina, e incluso es presentado como referencia por los gobiernos de Argentina, Colombia y Chile. Una revisión de esa propuesta, atendiendo algunas de las implicaciones en nuestra región, se acaba de publicar en la serie Observatorio […]

Decrecionismo y (eco)socialismo

Decrecionismo y (eco)socialismo

por Esteban Mercatante – Los desastres ambientales en múltiples dimensiones que viene produciendo el capitalismo, cuyos efectos vienen resultando cada vez más devastadores, dieron un –necesario– sentido de urgencia a las discusiones de cómo encararla. La rutina de reuniones internacionales en las que los representantes estatales realizan performances en las que se muestran preocupados, para […]

Un debate en el corazón de la bestia

Un debate en el corazón de la bestia

por Juan Bordera – Durante tres días, del 15 al 17 de mayo, el Parlamento Europeo acogió un evento histórico. El Woodstock del poscrecimiento, lo han llamado algunos. En el ciclo de conferencias Beyond Growth, organizado a mediados de mayo por 18 europarlamentarios de distinto color, muchas de las mejores cabezas del planeta al respecto […]

Las caras del decrecimiento: ¿consigna o alternativa?

Las caras del decrecimiento: ¿consigna o alternativa?

por Eduardo Gudynas – Nadie podía sorprenderse con las intenciones del nuevo gobierno en la Casa de Nariño en reformar el sector petrolero, ya que lo había anunciado tiempo antes. En efecto, el Gustavo Petro candidato sostuvo, por ejemplo, que emprendería un desescalamiento gradual de la dependencia económica del petróleo, se prohibiría el fracking y […]

¿Es compatible el capitalismo con la conservación del planeta?

¿Es compatible el capitalismo con la conservación del planeta?

por Juan LLuis Ferrer – Un quipo científico multidisciplinar del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de las Illes Balears (UIB) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) ha publicado un artículo en la revista científica Conservation Biology en el que exponen las evidencias empíricas que demuestran que el crecimiento económico ilimitado es […]

Alternativas al desarrollo en tiempos de pandemia

Alternativas al desarrollo en tiempos de pandemia

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]

Excedente, renta y otras ideas en el desarrollo

Excedente, renta y otras ideas en el desarrollo

Un análisis del papel de la valoración económica y las ideas convencionales de renta en los estudios del desarrollo. En la actualidad las miradas prevalecientes excluyen valoraciones que no pueden traducirse en escalas monetarias. Como respuesta se retoma la idea de excedente según Paul Baran. Seguidamente se redefine excedente como una categoría plural, que contiene […]

Mito del crecimiento económico y la crítica al desarrollo

Mito del crecimiento económico y la crítica al desarrollo

Partiendo de una reciente confesión de la CEPAL admitiendo el agotamiento del desarrollo, presentamos un análisis del papel otorgado a las ideas de crecimiento y desarrollo, su construcción histórica y algunas críticas recientes. Aunque en América Latina se aplican distintas variedades de desarrollo, todas ellas comparten la adhesión al crecimiento económico como atributo indispensable del […]

La geometría de la crisis económica

La geometría de la crisis económica

por Eduardo Gudynas Al abordar la crisis desencadenada por la pandemia de covid 19 enseguida aparecen las evaluaciones económicas. Se escuchan o leen análisis sobre la severa caída de las economías nacionales y predicciones de sus posibles evoluciones apelando a gráficas. Entre las más citadas están las que describen una crisis en L, con una […]

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL

por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]

1 2 3 6