Wouter van Ginneken es holandés y lleva una vida dedicada a analizar la seguridad social, el empleo, la distribución del ingreso y la protección social. Es también un hombre optimista, según se define, y no deja de serlo ni aún cuando habla de que es posible erradicar la pobreza. Estuvo en Buenos Aires, como miembro […]
por Gerardo Honty – La Agencia Internacional de la Energía (AIE) presentó el pasado 16 de noviembre su Prospectiva Mundial Energética 2016 con una actualización de los escenarios esperados hacia el 2040. En un mes signado por la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático (el pasado 4 de noviembre), el citado […]
Democracia económica Una de las principales contradicciones del capitalismo es el choque frontal entre la democracia política y la democracia económica. Mientras la primera está relativamente asegurada en el marco del parlamentarismo representativo heredado de las revoluciones liberales del XIX, la segunda es reprimida de raíz por la estructura económica capitalista, basada en la propiedad […]
por Alejandra Carmona – La mayor parte del tiempo el discurso económico en el país apunta a ese porcentaje sobre el que se llora si no se empina por sobre el 7%. Y aunque se afinan baterías con promesas y metas, para muchos economistas no significa más que humo. El crecimiento económico hace rato dejó […]
por Paul Mason – Una de las ventajas de tener una élite global es que ellos al menos saben lo que está pasando. Nosotros, las masas engañadas, puede que tengamos que esperar decenas de años hasta saber quiénes son los pedófilos en puestos de poder, y que banqueros son delincuentes o están en quiebra. Pero […]
La desigualdad podría marcar las próximas décadas de las economías del norte del planeta. Wolfgang Streeck, director del prestigioso Instituto Max Planck de Sociología (Colonia, Alemania), acaba de publicar Buying time: the delayed crisis of democratic capitalism (editado en inglés por Verso Books). En su libro, Streeck, que conversó la semana pasada con Ñ, analiza […]
por Geoff Davies – Solamente he leído reseñas del libro “Capital in the XXI Century” de Thomas Piketty, pero parece claro que resulta valioso para documentar la naturaleza y la historia de la desigualdad en el siglo pasado, o en los tres últimos, y para poner de relieve el excesivo poder político que fluye desde […]
por Mariela Buonomo – Poco después del estallido de la crisis financiera, Paul Samuelson, en uno de sus artículos hizo un recorrido histórico del capitalismo puro y duro, sus muertes y resurrecciones a lo largo del siglo pasado. Sin titubear, Samuelson afirmó que la falta de regulación, o lo que es lo mismo, el libre […]
por Carolina Villalba – Las políticas sociales en América Latina se han resumido por años al hecho de tomar al crecimiento económico como palanca para reducir la pobreza. Como ha quedado de manifiesto en las sucesivas crisis económicas que ha sufrido la región, por lo general ni siquiera existieron programas de protección social de emergencia […]
por Carolina Villalba – Según manifiesta CEPAL en el reciente “Panorama Social de América Latina 2005”, la pobreza se encuentra en proceso de reducción, aunque a un ritmo inferior al deseable si se desea cumplir con la primera meta del Milenio. Dicha meta, consiste en el compromiso de los jefes de Estado de reducir a […]