El otro Riesgo País

El reporte completo, con un análisis detallado y los resultados del nuevo indicador del riesgo país alternativo, donde se analiza el papel de las «calificadoras de riesgo», con varios ejemplos para América Latina, y se describe en detalle el nuevo indicador que incorpora aspectos sociales, políticos, tecnológicos y ambientales, buscando un enfoque mucho mas balanceado sobre el desarrollo. Además, se presenta el nuevo concepto de «riesgo país aceptable». El texto completo está disponible gratis en formato PDF.

OtroRiesgoPaisTapaEl Otro Riesgo País. Indicadores y desarrollo en la economía global. Por E. Gudynas (comp.), con artículos de R. Lapitz, D. Gorfinkiel, A. Acosta y M. Flórez.
Editorial Coscoroba, Montevideo 2005.
144 pp. – ISBN 9974-7893-0-3

Las calificadoras de «riesgo país» convencional se han convertido en una expresión muy conocida de la economía globalizada. Un análisis detallado demuestra que es una evaluación parcializada, dependiente de aspectos económicos, y que en muchos casos aumenta todavía más la incertidumbre en los mercados. En este libro se avanza todavía más, presentando un nuevo indicador alternativo del riesgo país que incorpora aquello que esa medida olvida, en especial los aspectos sociales y ambientales, y además promueve una discusión democrática sobre los riesgos del desarrollo.

Esta obra es tanto una reacción como una propuesta. Se inició como parte de distintos análisis frente a los temas globales, donde una de sus más claras expresiones son los flujos globales de capitales. América Latina ha vivido a su ritmo por años, tanto en épocas de bonanza, recibiendo enormes cifras de dinero bajo la forma de inversión extranjera, como en tiempos de crisis, donde los agentes financieros internacionales presionaban e influían sobre las turbulencias políticas y económicas.

En esos tiempos el “riesgo país” se convirtió en una expresión corriente, usada no sólo en los círculos financieros, sino también en los medios de prensa y desde allí invadió el conocimiento cotidiano. El “riesgo país” era tanto una forma por la cual desde los ámbitos globalizados se incidía en los países latinoamericanos, como una expresión palpable para amplios sectores de la población del poder de influencia de esos actores.

Por lo tanto surgió la iniciativa de reaccionar contra esos indicadores convencionales, y hacerlo apelando a un índice alternativo, que permitiera poner en evidencia todo lo que se olvida en los procedimientos tradicionales. Pero también se apostó a poder actuar sobre los procedimientos tradicionales, presentando otra perspectiva para encarar estos problemas. De esta manera nació un ejercicio sobre el diseño y elaboración de un indicador de riesgo alternativo. En los capítulos se presentan los resultados de ese esfuerzo. Mientras el índice convencional es esencialmente económico, el nuevo indicador alternativo que proponemos incorpora aspectos sociales, políticos, tecnológicos y ambientales, buscando un enfoque mucho mas balanceado sobre el desarrollo, incorporando la novedad del concepto de “riesgo país aceptable”.


Sobre los/as autores/as

  • Alberto Acosta es economista, investigador en ILDIS (Ecuador), docente universitario y asesor de organizaciones ciudadanas ecuatorianas. Además es miembro de la Comisión Latinoamericana en Globalización y Ciudadanía. Entre sus libros más recientes se encuentra la co-edición de “Libre comercio: mitos y realidades” (AbyaYala).
  • Margarita Flórez es abogada, actualmente es investigadora en ILSA (Colombia). Integra la Comisión Latinoamericana en Globalización y Ciudadanía.
  • Rocío Lapitz es economista y además licenciada en marketing. En D3E CLAES es analista de información y es asistente de edición del boletín “Globalización en América Latina”.
  • Denise Gorfinkiel es investigadora asociada en D3E CLAES, y docente en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay).
  • Eduardo Gudynas es investigador en D3E CLAES en temas de desarrollo sostenible; integra la red de estudios en la economía mundial (REDEM). Entre sus libros más recientes se encuentra la co-edición de “Libre comercio: mitos y realidades” (AbyaYala).


Contenidos

Parte 1Descargar …
1. Introducción, E. Gudynas
2. El “riesgo-país” convencional, un riesgo para el desarrollo, A. Acosta
3. Conceptos y métodos en la evaluación del riesgo país, D. Gorfinkiel y R. Lapitz

Parte 2Descargar …
4. La necesidad de una calificación alternativa del riesgo país, E. Gudynas
5. Metodología y cálculo del Indice de Riesgo País Alternativo, D. Gorfinkiel

Parte 3Descargar …
6. Calificación y evaluación del Riesgo País Alternativo, D. Gorfinkiel y E. Gudynas
7. El riesgo de ser habitante de países en riesgo, M. Flórez
8. Economía política del Riesgo País Alternativo, E. Gudynas
Bibliografía
Documentos de trabajo


OtroRiesgoPaisTapaEcNueva edición en Ecuador.
Se publicó en Ecuador una nueva edición revisada de «El Otro Riesgo País – Indicadores y desarrollo en la economía», con artículos por A. Acosta, D. Gorfinkiel, E. Gudynas y R. Lapitz. El libro ofrece todos los textos principales de la primera edición, con algunas correcciones y actualizaciones. Publicado por la Editorial AbyaYala de Quito, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales de Ecuador (ILDIS), junto a D3E.