En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]
Un análisis del papel de la valoración económica y las ideas convencionales de renta en los estudios del desarrollo. En la actualidad las miradas prevalecientes excluyen valoraciones que no pueden traducirse en escalas monetarias. Como respuesta se retoma la idea de excedente según Paul Baran. Seguidamente se redefine excedente como una categoría plural, que contiene […]
Partiendo de una reciente confesión de la CEPAL admitiendo el agotamiento del desarrollo, presentamos un análisis del papel otorgado a las ideas de crecimiento y desarrollo, su construcción histórica y algunas críticas recientes. Aunque en América Latina se aplican distintas variedades de desarrollo, todas ellas comparten la adhesión al crecimiento económico como atributo indispensable del […]
por Eduardo Gudynas Al abordar la crisis desencadenada por la pandemia de covid 19 enseguida aparecen las evaluaciones económicas. Se escuchan o leen análisis sobre la severa caída de las economías nacionales y predicciones de sus posibles evoluciones apelando a gráficas. Entre las más citadas están las que describen una crisis en L, con una […]
por Eduardo Gudynas. Hace unas semanas atrás, en Chile, el presidente Piñera afirmó: “Yo sé que algunos creen que el crecimiento económico no es un elemento central, yo quiero discrepar” (1). A su juicio es indispensable para financiar un aumento del gasto social, y sólo consiguiéndolo se podrá responder al estallido ciudadano. Casi al mismo […]
por Alberto Acosta y John Cajas Guijarro – El Ecuador contemporáneo vive un estancamiento que va descomponiendo la vida económica, política y social en general. Ese estancamiento crea un macabro realismo mágico en donde reeditamos épocas pasadas, a la vez que lo inverosímil se entremezcla con lo cotidiano en una sociedad que, de a poco, […]
por Fernanda Wanderley y José Peres-Cajías – Durante los últimos meses, desde el Gobierno y desde voces afines al mismo, se insiste en que la economía boliviana vive un milagro económico gracias a las políticas públicas implementadas en el país en la última década. Por un lado, se manifiesta que la economía ha crecido de […]
por Andrei Biones Hidrovo – Ante las preocupaciones y problemas mundiales de la sobredemanda de recursos naturales y de la destrucción de la Naturaleza, que ha derivado en el cambio del clima, etc., se indagan, analizan y estudian propuestas y alternativas, que permitan encontrar una salida o solución viable a los efectos, que tiene el […]
Por Sebastián Campanario – Pocos académicos están dedicados a estudiar el fenómeno de la economía asociada a las monedas virtuales; descentralizar y quitar intermediarios, dos claves de las nuevas prácticas A fines de los 60, el economista Thomas Schelling popularizó un análisis que mostraba cómo una ciudad, inicialmente integrada, podría terminar segregada con tan sólo […]
por Joan Martínez Alier – Un eslogan político que se oye en China y también en la Unión Europea es que la economía debería ser circular. Los activistas que luchan contra la avalancha y el desperdicio de la basura doméstica, a veces usan el eslogan «residuo cero», zero waste, que se parece un poco a […]