En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]
Un análisis del papel de la valoración económica y las ideas convencionales de renta en los estudios del desarrollo. En la actualidad las miradas prevalecientes excluyen valoraciones que no pueden traducirse en escalas monetarias. Como respuesta se retoma la idea de excedente según Paul Baran. Seguidamente se redefine excedente como una categoría plural, que contiene […]
por Eduardo Gudynas Al abordar la crisis desencadenada por la pandemia de covid 19 enseguida aparecen las evaluaciones económicas. Se escuchan o leen análisis sobre la severa caída de las economías nacionales y predicciones de sus posibles evoluciones apelando a gráficas. Entre las más citadas están las que describen una crisis en L, con una […]
por Eduardo Gudynas. Hace unas semanas atrás, en Chile, el presidente Piñera afirmó: “Yo sé que algunos creen que el crecimiento económico no es un elemento central, yo quiero discrepar” (1). A su juicio es indispensable para financiar un aumento del gasto social, y sólo consiguiéndolo se podrá responder al estallido ciudadano. Casi al mismo […]
En varios países de la región los ciudadanos han mostrado su descontento respecto de las políticas públicas actuales a pesar de más de una década de avances socioeconómicos en la mayoría de estos países. Esta insatisfacción está en gran medida motivada por una mayor aspiración a una mejor calidad de vida de un creciente, aunque […]
por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]
Entrevista de Eduardo Robaina con Unai Pascual, investigador del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) – El crecimiento, cada vez mayor, de movimientos populistas de extrema derecha está afectando “no sólo a la gobernanza de los regímenes democráticos, sino también a la relación entre ciencia y política, y a la agenda medioambiental mundial”. Así […]
por Gerardo Honty – Como ya ocurrió antes en Bolivia y México, un “gasolinazo” pretende vanamente solucionar un dilema difícil: equilibrar las cuentas fiscales o mantener un combustible barato que no detenga el “desarrollo”. El pasado 1º de octubre el gobierno ecuatoriano anunció una serie de medidas económicas que, según su ministro de economía y […]
por Paula Corroto – De lo crematístico a lo trascendental. De lo material, lo que se puede tocar, al campo de las ideas, el espíritu y lo etéreo. Ese parece ser el viaje que hemos realizado en los últimos diez años en la búsqueda de respuestas. Desde que empezara la crisis económica en 2008 a […]
por Oscar Ugarteche y Carlos de León – El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, por ser su principal exportación, China está cambiando su matriz energética y empujando las energías […]