por Eduardo Gudynas – Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la […]
Entrevista de Eduardo Robaina con Unai Pascual, investigador del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) – El crecimiento, cada vez mayor, de movimientos populistas de extrema derecha está afectando “no sólo a la gobernanza de los regímenes democráticos, sino también a la relación entre ciencia y política, y a la agenda medioambiental mundial”. Así […]
por Gerardo Honty – Como ya ocurrió antes en Bolivia y México, un “gasolinazo” pretende vanamente solucionar un dilema difícil: equilibrar las cuentas fiscales o mantener un combustible barato que no detenga el “desarrollo”. El pasado 1º de octubre el gobierno ecuatoriano anunció una serie de medidas económicas que, según su ministro de economía y […]
por Paula Corroto – De lo crematístico a lo trascendental. De lo material, lo que se puede tocar, al campo de las ideas, el espíritu y lo etéreo. Ese parece ser el viaje que hemos realizado en los últimos diez años en la búsqueda de respuestas. Desde que empezara la crisis económica en 2008 a […]
por Oscar Ugarteche y Carlos de León – El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, por ser su principal exportación, China está cambiando su matriz energética y empujando las energías […]
por Eduardo Gudynas El llamado Nobel de Economía, concedido por el Banco de Suecia (Sveriges Riksbank), acaba de ser otorgado a dos economistas que abordaron temáticas en ambiente y desarrollo 1. Rápidamente se generó una enorme confusión, donde unos cuantos entendieron que por fin las ciencias económicas convencionales incorporaban las cuestiones ambientales o que estábamos […]
El 62% de los recursos destinados a las inversiones públicas retornaron al sector extractivista de los hidrocarburos, minería, energía eléctrica y agroindustria, lo que generó un «círculo vicioso» que compromete la institucionalidad del Estado, afirmó el director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas. El investigador dijo que a partir del año […]
Anwar Shaikh ha sido profesor de economía en The New School durante 42 años. Considerado uno de los economistas heterodoxos más importantes del mundo, sostiene que los modelos neoclásicos que se imparten en la mayoría de universidades son herramientas pésimas para analizar el capitalismo. Espera que su último libro, Capitalism: Competition, Conflict and Crisis (Capitalismo: […]
En el marco de las VII Jornadas de Economía Crítica, en La Plata, Argentina, Eduardo Gudynas (CLAES), compartió una mesa redonda con economistas como Mariano Feliz (Universidad de la Plata). Su tema exploró una crítica al desarrollo y el desempeño comparativo de gobiernos conservadores y progresistas en América del Sur.
En el encuentro «Construcción de lo colectivo, democracia y Estado», que tuvo lugar en Montevideo (Uruguay), se realizó el II Seminario abierto e internacional “Movimientos sociales y formación: desafíos para la investigación y la extensión”, incluyendo una mesa redonda dedicada a discutir el problema del desarrollo en América Latina. Eduardo Gudynas (CLAES) participó junto a […]