por Joan Martínez Alier – Un eslogan político que se oye en China y también en la Unión Europea es que la economía debería ser circular. Los activistas que luchan contra la avalancha y el desperdicio de la basura doméstica, a veces usan el eslogan «residuo cero», zero waste, que se parece un poco a […]
por Lili Fuhr – Desde hace algunos años, se promueve cada vez más intensamente la creación de una “economía verde”, que presuntamente libraría al mundo de la crisis ambiental y económica continua, y anunciaría una nueva era de crecimiento sostenible. Pero se ha generado una controversia inesperada: muchos aseguran que es más de lo mismo […]
Por Yilmaz Akyuz – La inversión extranjera directa (IED) quizá sea uno de los conceptos más ambiguos y menos comprendidos de la economía internacional. Existen varios mitos con respecto a su naturaleza e impacto en la acumulación de capital, el progreso tecnológico, la industrialización y el crecimiento de las economías en desarrollo. A menudo se […]
por Alejandro Rebossio – Son tiempos de estancamiento económico para Latinoamérica y si la región pretende continuar con la tendencia de la década pasada de revertir la desigualdad más elevada del mundo, ya no podrá depender tanto de la abundancia de recursos sino de su mejor redistribución. Así opina José Antonio Ocampo, economista colombiano, profesor […]
por David Fernández – Los hedge funds o fondos de alto riesgo están de moda. El patrimonio bajo gestión de estos productos en todo el mundo alcanza ya 2,72 billones de dólares. Si a esta cifra se le añade el dinero que hay en fondos que a su vez invierten en hedge funds, la cantidad […]
El premio Nobel de Economia, Joseph Stiglitz, visitó Perú en el marco de las reuniones anuales del Banco Mndial y FMI. En el evento de la Plataforma alternativa Desmintiendo el Milagro Peruano, el 9 octubre 2015, en Lima. brindó una conferencia que se resume seguiamente.
Un conversatorio taller en la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA), en Buenos Aires, animado por Eduardo Gudynas (CLAES). Además, acompañado por Miguel Grinberg, Adrián Ruiz (director de la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA), y Mario Barrios (Secretario de Acción Social de la CTA), entre otros integrantes de la Central. Los límites […]
por Oscar Ugarteche – El Vicepresidente de Bolivia ha abierto una interesante reflexión sobre lo que está pasando, sobre la política contingente. La anunciadísima desaceleración económica del 2014-15 ha llegado con los previsibles signos de malestar social en toda América latina. La mala noticia es que, como sabíamos, los precios de las materias primas pasaron […]
Entrevista a Joan Martínez Alier – Es catedrático de Economía e Historia Económica en la Universidad Autónoma de Barcelona, y es uno de los padres fundadores de la llamada economía ecológica, una crítica al enfoque de la economía clásica tradicional. Su obra El ecologismo de los pobres es ya un clásico de la Economía contemporánea. […]
La criminalidad no sólo es el principal motivo de preocupación de los habitantes de América Latina, sino que su constante aumento obliga a los gobiernos a destinar cada vez más recursos para combatirla, lo que ha reducido el crecimiento económico de la región. Pese al progreso que vive Latinoamérica, el crimen y la violencia en […]